top of page

El gobierno de Colombia.

  • Foto del escritor: LUIS ALEJANDRO CUY RAMIREZ
    LUIS ALEJANDRO CUY RAMIREZ
  • 11 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

11/10/2023.

Luis Alejandro Cuy Ramírez.

Estudiantes de Biología Ambiental de la Universidad de Ibagué.


EL GOBIERNO DE COLOMBIA.

¿Cómo se conforma?


Es de suma importancia que para el humano exista un orden o esquematización que le permita compartimentar funciones o decisiones, puesto que existe gracias a su colectividad aunque sea un ser individual. Su agrupación conlleva la especialización de cada individuo, permitiendo alcanzar desarrollos que conllevan mejores condiciones de vida. En estas circunstancias surgen organismos o divisiones que organizan las sociedades, hablamos de las políticas y gobiernos, haciendo referencia al orden humano mencionado al principio.


Para el caso de República de Colombia existen dos ramas basales: Las ramas del poder público y los organismos de estado. La primera se extiende en la rama ejecutiva; que se ramifica en 3. La presidencia, Gobernaciones y Alcalde. Los máximos representantes de cada división son elegidos por voto ciudadano y su deber se refleja en realizar y cumplir planes de ordenamiento de sus respectivos territorios; la rama legislativa se encarga de todo lo referente a la formación de normas y leyes de todos los aspectos y la rama judicial de hacer cumplir las normas y leyes de todas las personas en el territorio Colombiano.


En el caso de los Organismos de Estado. Se menciona la organización electoral; que vigilan, organizan y dirigen esta actividad, Los organismos de control; apoyan al gobierno en acciones de control disciplinario, fiscal y regional, estos organismos no están vinculados a las ramas del poder público y por último los Órganos Autónomos e independientes; comparte con las anteriores su autonomía en las ramas de poder sin embargo, son de originarias del estado. Se puede concluir que Colombia tiene un solo ente por tema o asunto y que éstos estén compartimentados según su campo de acción o su división territorial. Por tal motivo, cada división conserva el poder absoluto sobre las decisiones sobre su rama de poder y es incapaz de decidir sobre un tema fuera de lo que su concepción abarca.


Teniendo esto en cuenta, como futuros biólogos, surge la pregunta ¿En donde se ubican las CAR? Recordando que la CAR es una autoridad ambiental de carácter general que orienta y ejecuta políticas, planes y proyectos acerca del medio ambiente. Si nos guiamos en la ley 99 de 1993 se comenta que es una corporación de carácter público creada por ley de origen estatal que posee autonomía administrativa, financiera y personería jurídica. Esto la posiciona en la rama de Organismos del Estado en Órganos Autónomos e Independientes.


Más sobre la presidencia de Colombia: http://wsp.presidencia.gov.co/portal/Paginas/default1.aspx



bottom of page